Fuentes

Home / Fuentes

FUENTES

Las fuentes como elementos arquitectónicos de un espacio urbano, son ingenios hidráulicos compuestos por caños, grifos o surtidores de agua con uno o varios pilones.
En Arenas de San Pedro hay numerosas fuentes arquitectónicas. Son lugares de reunión de vecinos, charlas trascendentales, y, sobre todo, su finalidad es la recogida de sus aguas cristalinas, procedentes de manantiales propios. Además, antiguamente, alguna de ellas, se utilizaba como abrevadero para el ganado.

FUENTE DE LA CARRELLANA

Situada en la plaza de la Carrellana. Desde hace muchos años está en un enclave especial, ya que en él convergían todos los labradores y agricultores que iban con sus caballerías a las labores de siembra o recogidas de frutos del campo especialmente a la Dehesa de los Llanos o en la época de recolección de la aceituna. Era parada obligada para dar de beber a los burros, mulas o caballos y llenar las grandes calabazas u otros recipientes para su uso personal.
Es una fuente de pilón circular y alto realizado en piedra. En su centro hay fuste con cuatro largos caños.
Antiguamente, no estaba debajo de la calle, sino a la altura de esta, desembocando en la misma plaza.

FUENTE DE LA PLAZUELA

Ubicada en la Plaza de las Monjas Agustinas. Es la fuente más céntrica del municipio.
Es de tres caños individuales colocados en columnas cilíndricas, rematadas con borla. Con pilón circular y fuste en el centro con peana en forma de plato de concha en su parte elevada. Delante de los caños y sumergidos por el agua, se encuentran tres mojones de piedra para el apoyo de botijos o cántaros.
Fuente que se disfruta en todo su esplendor al hallarse en una gran plaza. Por ello es una de las fuentes más fotografiadas.

FUENTE ARRIBA

Situada en la Calle de la Sinagoga, reliquia del callejero medieval, donde se concentró la judería arenense y los conversos que no salieron de la expulsión de 1492.
Fuente de pilón rectangular y poca altura. Con caño ancho y robusto, se cree que realmente procede de un cañón de artillería.
Su nacimiento no debe de estar muy profundo, pues en grandes lluvias su caño rebosa para luego ir paulatinamente menguando su caudal.

FUENTE DE LA NAVA

Está situada en la plaza de la Nava. Es una fuente de pilón pentagonal de piedra. En unas de sus caras se puede apreciar el bajo relieve del escudo arenense. No se trata del pilón original, ya que éste era mucho más grande. Posee dos caños encastrados en una pared de sillería de piedra, seguido de un friso y ornamentada por tres poliedros de granito.
En la parte frontal se encuentra tallado en la piedra del pilón el castillo de Arenas de San Pedro.
Fuente muy apreciada antiguamente ya que abastecía de agua a todos estos típicos y antiguos barrios de Arenas.
La fuente de la Nava, además se cita en el relato trágico de las victimas de 1809, lo que prueba su existencia en el siglo XVIII. “Diego Yáñez marido de Brígida Sánchez Villarejo, muerto a cuchilladas junto a la fuente de la Nava…”

FUENTE DE LAS VICTIMAS

Ubicada en la Plaza de las víctimas, precediendo al Puente Aquelcabos. Es una fusión de dos antiguas fuentes: la Fuente Chica y la Fuente de la Tía Patricia, situadas en los alrededores de ésta. Su agua procede de una de estas antiguas fuentes, así como sus piedras.
Fuente de pilón rectangular alto con un solo caño de bronce ubicado en un pequeño frontal de una sola pieza de piedra con sus aristas ornamentadas en forma lobulada.

FUENTE DE LA REGALÁ O DE LA PIÑA

Situada en la Calle Obispo, en el vado del río Arenal, aunque en su origen, esta fuente se encontraba en plena calle Triste Condesa, en la plazoletilla que forman la calle Mártires y Alfonso Rodríguez. Actualmente, en esta plaza se encuentra una fuente ornamental denominada la fuente ‘Las Ranas’.
Fuente de pilón cuadrangular y alto ornamentado en su parte superior por un capitel. Su caño de bronce se encuentra en una columna en el centro del pilón, está ornamentado en su extremo superior por una piña. En la actualidad se la denomina también fuente de la Piña precisamente por su ornamento.
Dicha fuente se llama “La Regalá” porque el Infante Don Luis de Borbón, en agradecimiento del otorgamiento de la finca de la Mosquera para realizar su palacio, “regaló” esta fuente al municipio.

FUENTE DE LA GLORIETA

Ubicada en el parque de la Glorieta, junto al puente Aquelcabos.
De forma cilíndrica, con fuste circular en el centro con dos platos en forma de concha, uno de mayor tamaño que el otro por los que circula el agua. Está coronada por una borla cilíndrica.
Es una fuente totalmente ornamental ya que carece de caño.

FUENTE DEL SANTUARIO DE SAN PEDRO

Ubicada en el campillo del Santuario de San Pedro de Alcántara.
Compuesta por un fuste cilíndrico en granito del que salen dos conchas a modo de pilón pequeño. Tiene dos caños por los que fluye el agua proveniente del monte limítrofe.

FUENTE DE LA MURALLA

Situada en la calle de la Muralla, en una de las esquinas de Palacio. Antiguamente, esta fuente regaba la huerta del Palacio debido a gran caudal que manaba de su caño.

FUENTE DE LAS RANAS

Ubicada en la plaza de la Regalada, junto a la Triste Condesa.
Fuente ornamental de pilón circular por el que fluye el agua a través de cuatro peces y con un fuste central octogonal y peana por la que también fluye el agua.

FUENTE DEL CASTAÑO O CASTAÑAR

Actualmente la fuente no está situada a donde estaba en su origen. Era muy apreciada por los habitantes de Arenas ya que se encontraba fuera de la población y no provocaba filtraciones de casas y calles. Estaba en una barrera y se podía acceder a ella por un pequeño camino.
Posteriormente, toda la zona se arregló y la fuente fue trasladada a donde se encuentra ahora.

FUENTE PRADO DE ESCALONILLA

Situada actualmente al lado de la puerta principal de la Plaza de Toros del municipio.
De pilón granítico rectangular de una altura de 70 centímetros, aproximadamente. Con un único chorro que sale de un caño de bronce.
En origen, tuvo más protagonismo del que tiene actualmente ya que palió la sed de muchos jóvenes que comenzaban a jugar al fútbol en el inmenso prado que había.

FUENTE DE LIBERTAD

Ubicada en la nueva plaza ‘Siempre Incendiada, Siempre Fiel’ junto a la Casa de los Picos.
La fuente está construida con un pilón compuesto por dieciocho piezas de piedra de 85 centímetros de alto cada una. Nueve de las cuales, de forma alterna, lucirán los escudos heráldicos de Arenas, desde que se nos otorgó el título de villa, hasta la actualidad. Más de 600 años de historia plasmados en una fuente en el centro de Arenas de San Pedro (título de Villa 1395). Esta fuente tiene un diámetro de 4 metros.
En la parte central se encuentra una escultura en forja de una altura total de 3,25m, llamada ‘Libertad’ donada por Faustino García ‘Nino’, siendo su autor el artista arenense Manuel Aznar.

FUENTE DEDICADA A LAS VÍCTIMAS DE LA COVID-19

Ubicada en la nueva plaza ‘Siempre Incendiada, Siempre Fiel’.
Compuesta por 8 chorros y luces de colores. Fuente transitable. Creada en 2020 en memoria de todos los arenenses y españoles que han perdido la vida durante esta terrible pandemia, y en homenaje a todos los sanitarios, cuerpos y fuerzas de seguridad, protección civil, trabajadores y voluntarios que están luchando para vencer el virus.