Home / Ermita de Los Regajales

Ermita del Cristo de los Regajales

Historia y arquitectura

De las diversas ermitas que poseía Arenas, en la actualidad solo permanece la del Cristo de los Regajales. La encontramos en la calle Carrellana, al inicio del antiguo camino de Sabina que conducía a Ramacastañas y a Talavera de la Reina.
Se utilizaba como Ermita de Humilladero, ya que permitía a los caminantes realizar oraciones imprecatorias cuando emprendían un viaje, y también, oraciones de agradecimiento por la feliz tornada.
Cuatro chapiteles rematados con pináculos y con arcos helicoidales, revelan su carácter gótico. En sus inicios, en su interior se encontraba una dedicatoria a San Sebastian.
La ermita fue rehabilitada en 1981 y el espacio está abierto por los laterales y los pies, pero delimitado por verjas que permiten ver la efigie que se guarda en ella. Esta figura fue realizada por D. Juan González Gómez en 1981, y se trata de un Cristo Crucificado de estilo Neo-Románico al que está dedicada la Ermita. Fue donada por el Ayuntamiento de Arenas, siendo alcalde Tirso Tomás.